Libro Ms-Project 2016/19 Aplicado a la Construcción
Ms-Project 2016/19 es mi nuevo libro una versión rescrita para la versiones 2016 y 2019 tomando como base mis libros anteriores, reescribiendo muchos puntos nuevos para los cambios de interfaz, considerando, además, que ambas versiones en su funcionamiento, cintas y botones son prácticamente iguales, además considerando que Microsoft ® renueva sus versiones cada 3 años desde la versión 2007, 2010, 2013, 2016 y la actual 2019, por lo tanto este nuevo libro lo podemos utilizar en las últimas versiones, y si el lector usa las versiones anteriores de todas maneras le será de gran utilidad.
He utilizado el mismo viejo y conocido proyecto de mis libros anteriores, el “Muro de Albañilería” esto considerando que un proyecto más complejo implicará disponer de más tiempo en temas que un planificador o administrador de proyectos de construcción debe conocer (cubicación, planificación en Gantt y CPM, análisis de costos), por lo tanto lo que debo enseñar es como se aplica todo este conocimiento en el software Ms-Project y como se utiliza bien esta herramienta para sacarle el máximo provecho.
Sin embargo, desarrollaré y aplicaré cada punto al área de la construcción, tomando un poco de tiempo en describir puntos esenciales de esta área como por ejemplo un análisis de costos (precio) unitario explicando cada parte de este y como se utiliza o los cambios para ser utilizado en Ms-Project.
Consideraré que el usuario no sabe usar Ms-Project, o sabe muy poco, por lo tanto, empezaré de lo básico hasta los más complejo, el lector determinará de acuerdo a sus conocimientos, o si ha leído mis otros libros, de que parte iniciar la lectura, de todas maneras, le sugiero repasar o revisar los puntos iniciales a todos los usuarios, incluyendo los más avanzados.
El primer capítulo como siempre es el paso importante de cómo adaptar Ms-Project a la construcción, me he dado cuenta en mis asesorías y los cursos que he dictado que una mala adaptación del software es producto de algunos problemas de cálculos principalmente en la determinación de los días hábiles, corridos y tiempos en general.
En los capítulos 2 y 3 detallaré los pasos para programar el proyecto en tiempos, en metodologías Gantt y CPM, adaptando y mejorando Ms-Project para que estas vistas sea más amenas y entendibles con un proyecto de ingeniería, principalmente en el área de la construcción, si bien es cierto las metodologías Gantt y CPM las podemos aplicar en cualquier tipo de proyectos y el libro y su enseñanza también.
Uno de los puntos subutilizado que me he dado cuenta en los cursos y en mis asesorías en el ámbito de la ingeniería y principalmente construcción, es el análisis de costos que se hace, o no se hace, del proyecto, esto referido a los recursos y respecto al poco análisis de costos o asignación de recursos que se realiza en la generación de presupuestos para las distintas etapas del proyecto. En este punto doy énfasis a los análisis de costos (o precios) unitarios y como se pueden o se deben utilizar en Ms-Project y como esta administración de costos se utiliza para generar presupuestos de venta.
El capítulo 5 lo dedico a todo lo referente a control o seguimiento de proyecto, lo cual es otro de los puntos subutilizados en el área de la construcción, y esto considerando que es un punto primordial para establecer y comparar lo estimado con la realidad, de costos y tiempos, y proyección de estos datos. En este capítulo enseño a realizar tablas de control de costos y tiempos, tablas de estado de pago, generar campos de días hábiles y días corridos que muchas veces son necesarios de tener directamente en la planificación de Ms-Project.
En el capítulo 6 enseño a utilizar las vistas de Uso de tareas y Uso de recursos, dos vistas que nos entregan bastante potencial para administrar el proyecto y como veo en este libro facilidad para poder crear curvas de control o curvas S.
Siempre estará la necesidad de utilizar lo aprendido en proyectos futuros o actualizar proyectos antiguos con lo nuevo, por lo tanto, el capítulo 7 lo he dedicado a este punto en particular.
En el área de la construcción es común realizar proyectos repetitivos, como villas, condominios que poseen viviendas iguales, para esto es necesario conocer el concepto de Programación Rítmica, el capítulo 8 lo he dedico a esta metodología de planificación y la explicación lo hago mediante un simple ejercicio de una villa de 5 casas.
El capítulo 9 lo dedico a la presentación de la información mediante informes, los creados mediante los pasos anterior, más la creación de informes personalizados para el área de la construcción, con la opción de Informes visuales y la opción de Crear un informe, de hecho, en el libro creo varios informes creado en los pasos anteriores como tablas.
El capítulo 10, lo dedico a un punto muy importante para el área de la construcción y esto es las curvas de control o Curvas S, en primera instancia enseño paso a paso como mediante la vista Uso de tareas generar los datos para luego mediante Ms-Excel poder generar curvas de control o curvas S de costos, de trabajo y de avance. Ms-Project si bien es cierto es una excelente herramienta, adolece de algunas necesidades a lo menos del área de la construcción y es establecer una Curva de control que nos compare los tres estados del proyecto (estimado, real y actual) en un solo gráfico, pero si nos entrega todos los datos para poder graficarlos en Excel, que es lo que primero enseño, pero estos pasos que no son pocos es necesario automatizarlos, entonces yo diseñe dos macros en Visual Basic que automatizan la generación de todas estas curvas, enseño de la misma manera paso a paso su uso y funcionamiento para cualquier proyecto de ingeniería.
En todo el tiempo que he dictado cursos de Ms-Project y las asesorías a empresas me he dado cuenta que, lamentablemente, los administradores de proyectos no hacen análisis de costos, esto es no asignan recursos a las actividades, por lo tanto, el proyecto no tendrá costos ni asignación de tiempos de recursos (trabajo) en las actividades, entonces, en este último capítulo, enseño como poder usar las macros he ingresar los costos totales al presupuesto de Ms-Project y la cantidad de trabajo requerida en casa actividad directamente en la macro y como recalcular estas con datos nuevos cada vez que se requiera.
Por último, en el capítulo 11, he agregado varios puntos no tocados antes y que he creído necesarios, como la creación de indicadores gráficos o Semáforos. Como usar la escala de tiempo para Ms-Project 2016 y lo nuevo para Ms-Project 2019. Un punto importante que también como varios otros me han consultado en los cursos es como obtener los % de avance estimado y poder guardarlos para compararlos para esto he generado algunos pasos para obtener los % de avance estimado para el proyecto y para las actividades y poder comparar con cada fecha de control. También este este capítulo realizo un pequeño resumen de definiciones de algunas palabras usadas en el libro y en el área de la construcción, que puede ser confusas en otros países, y por último dejo para el usuario del libro las maneras de acceder a todos lo creado a través del libro, es decir las clases, las tablas, campos, informes, macros, entre otras cosas que posiblemente quieran tener para complementar su conocimiento de Ms-Project.
Para más detalles del manual, precio, regalos y maneras de pago consultar a easycom.ms.project@gmail.com
o también:
Ignacio Molina Bustos,
Encargado Ventas
Concepción - Chile
easycom.ms.project@gmail.com





Ms-Project 2016/19 Aplicado a la Construcción
Luis Antonio Molina Campos
Copyright ©
Registro Propiedad Intelectual Inscripción
N°: A-306514
eBook ISBN: 978-956-401-054-0
Corrector estilo: Ignacio Molina Bustos
Derechos reservados, prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización del autor.